Vuelta al colegio: Una oportunidad y un desafío

Columna de Ricardo Musalem, Psicólogo y coordinador del grupo de salud mental escolar de SOPNIA en el sitio El Desconcierto.

Estar emocionalmente presente para conectarse, hacerse tiempo y tener espacios para compartir, jugar, conversar, no dando la relación por sentada, ayudará a tener un sentido de continuidad de la relación y el afecto, en especial ahora que empieza el año escolar y ya no se puede estar tan cerca como en vacaciones.

Luego de prácticamente tres meses de vacaciones, los escolares deben reintegrarse a la rutina y estructura escolar. Tres meses en que se libera la estructura atada al tiempo y tareas; a espacio reducido de la sala de clases, y a evaluaciones que obligan a estudiar y aprender contenidos académicos.

La vuelta a clases es una experiencia que mezcla sentimientos: ilusión por volver a estar con los compañeros/as de curso, pero a la vez de tensión y ansiedad por las exigencias académicas y los desafíos de sostener la vida social e incluirse en los grupos.

Al volver a clases el estudiante se reencontrará con los mismos compañeros/as de curso, pero de alguna manera ya no serán los mismos; habrá cambios, una nueva imagen propia y de los demás tendrá que ser incorporada, recalculada. Retomar la vida académica y social significará una serie de desafíos en que los padres pueden ayudar a los hijos para lograr una adecuada adaptación escolar. Algunas sugerencias:

1.- Activar hábitos de vida saludable y programación del tiempo. Es fundamental reorganizar y retomar las rutinas de alimentación, sueño y estudio, a la vez que se requiere organizar y planificar el tiempo del que dispone el estudiante luego de volver del colegio a la casa para conciliar numerosas demandas, como alimentarse bien, descansar, practicar un deporte o instrumento musical y estudiar y relacionarse con la familia y amigos.

El tiempo es limitado y las demandas son variadas, por lo que es fundamental ayudar a los hijos a desarrollar la capacidad de autogestión y autoeficacia. Más que decirle cómo hacerlo, es recomendable ayudarle a pensar cómo organizarse, qué empezar a hacer y qué dejar de hacer.

2.- Facilitar la reconexión con los compañeros. Luego de meses sin verse, es esperable que existan expectativas sobre la recepción de los demás, lo cual puede movilizar ansiedades asociadas a necesidades de aceptación, inclusión y validación.

Las relaciones al interior de los cursos, con sus dinámicas de status (estudiantes populares vs. rechazados), grupos cerrados, exclusiones, etc., representan un desafío para la adaptación escolar. Cultivar una actitud auténtica, construir amistades cercanas y poner en práctica habilidades socioemocionales (empatía, resolución de conflictos, conciencia emocional, regulación afectiva y de impulsos, toma de decisiones), favorecerá la adaptación escolar, permitiendo lidiar de manera efectiva con el estrés.

Promover estas habilidades y al mismo tiempo favorecer espacios de socialización apoyándolos para que puedan aceptar o hacer invitaciones; tener actitudes acogedoras a los amigos de los hijos; promover la participación en grupos, en actividades deportivas o artísticas; invitarlo a acercarse a compañeros que antes no tomaba mucho en cuenta para crear nuevas amistades, resultará fundamental para el desarrollo de la personalidad y adaptación social.

3.- Promover y apoyar la adaptación académica. Los estudiantes deben retomar el ritmo y enfrentarse de manera positiva hacia el estudio, lo que incluye tolerar la exigencia, tomar buenas decisiones en cuanto a qué, cómo, cuándo y cuánto estudiar, realizando de manera apropiada la priorización de las exigencias y tareas.

La autogestión académica, plantearse metas desafiantes teniendo al mismo tiempo expectativas realistas, la apertura al error de manera positiva y tener estrategias para manejar el estrés generará una mayor ecuanimidad frente a lo académico, favoreciendo el compromiso con el aprendizaje, combinado con una buena autoestima académica. La motivación y la autoestima académica dependen en gran medida de haber desarrollado un sentido de logro y autoeficacia, de manera de sentirse competente para el aprendizaje.

Ser respetuosos con los hijos, no dramatizar situaciones, demostrar confianza en ellos y su toma de decisiones, ser apreciativos hacia sus esfuerzos, promover su autonomía, delegarles la responsabilidad sobre sus decisiones evitando actitudes controladoras, interesarse por lo que están aprendiendo, entre otras cosas, ayudará a la adaptación académica.

4.- Regular el uso de redes sociales. Las redes sociales representan un agente socializador muy potente e influyente en los escolares, por lo cual es importante que los padres estén enterados de lo que les pasa a sus hijos/as en ese plano. En las redes sociales pueden ocurrir dinámicas de bullying, comparaciones, inducción a comportamientos de riesgo, etc.

No es muy realista ni apropiado “demonizarlas”, ya que una buena parte de la socialización de los jóvenes se da a través de ellas, pero se puede controlar en qué momento evolutivo los estudiantes acceden a ellas y enterarse de qué están viviendo allí. Limitar el uso de pantallas puede ser necesario para ayudar a los estudiantes a llevar una vida equilibrada.

5.- Promover la confianza y una comunicación sana. Es fundamental tener una comunicación basada en el respeto, el reconocimiento y la valoración del hijo/a, viéndole como alguien que tiene derecho a ser validado, escuchado y considerado en las decisiones. Los hijos deben sentirse seguros en la comunicación parento-filial, de manera que puedan abrirse con los padres y contarles con franqueza sus errores, dificultades o angustias, sin temor a ser juzgados, ni temor al rechazo o al castigo.

Para ello, el diálogo reflexivo es una gran herramienta, ya que favorece la confianza, una buena toma de decisiones y el sentido de respeto mutuo.

Es importante evitar actitudes comunicacionales que perjudican la confianza y adaptación socioemocional de los hijos. Una sobrevaloración del resultado académico; muchos “deberías”; sobre involucrarse ansiosamente con sus tareas y pruebas; insistir en que se relacione con otras personas (haciéndole sentir que es socialmente incompetente); realizar comentarios invalidantes mediante etiquetas (flojo, tonto, antipático, antisocial, enviciado con los juegos); encontrar siempre un “pero” a lo que hace o dice; no escuchar su punto de vista; tratarlo de manera sobreprotectora; no interesarse por lo que le está pasando, sus amistades, sus proyectos; juzgarlo como persona cuando comete un error o piensa de una manera que se considera equivocada, entre otras actitudes parentales, pueden afectar la autoestima del hijo y la confianza en la relación con los padres, alejándole de ellos.

Lo mismo ocurre con las sobrerreacciones parentales, los gritos, expresiones de ira o crítica continua. Estar emocionalmente presente para conectarse, hacerse tiempo y tener espacios para compartir, jugar, conversar, no dando la relación por sentada, ayudará a tener un sentido de continuidad de la relación y el afecto, en especial ahora que empieza el año escolar y ya no se puede estar tan cerca como en vacaciones.

SOPNIA pide al Minsal incluir nuevo medicamento para el tratamiento de epilepsia en lactantes

Según la Sociedad de Psiquiatría y Neurología de la Infancia y Adolescencia, la Prednisolona ha demostrado ser más efectivo y a un menor costo para el tratamiento de los espasmos infantiles. Hasta ahora, ningún laboratorio se ha interesado en traerlo a Chile, por lo que solicitaron al Ministerio de Salud que sea adquirido a través de Cenabast.

Hace unos días el grupo Epilepsia de la Sociedad de Psiquiatría y Neurología de la Infancia y Adolescencia (SOPNIA) envió una carta a la ministra de Salud, Ximena Aguilera, solicitándole la incorporación de la Prednisolona al arsenal de tratamiento de epilepsia en nuestro país.

Según los expertos, el síndrome de espasmos epilépticos infantiles (IESS) es un síndrome epiléptico dependiente de la edad, que tiene una incidencia de aproximadamente 1 por 3 mil nacidos vivos. Este es el síndrome de epilepsia infantil más común con una morbilidad y mortalidad significativas, por lo que el inicio oportuno de la terapia de primera línea puede mejorar significativamente el pronóstico del desarrollo y la epilepsia.

La neuróloga infantil y presidenta del equipo Epilepsia de SOPNIA, Francesca Solari, explica que “la incidencia aproximada de síndrome de IESS es de uno por tres mil recién nacidos vivos y el inicio oportuno de la terapia es importante para mejorar significativamente el pronóstico y el desarrollo de la epilepsia en pacientes futuros”.

Agrega que, para los espasmos infantiles, los corticoides son el tratamiento de primera línea, junto con la vigabatrina, y dentro de los corticoides están la ACTH y la prednisolona. “La ACTH con la Prednisolona son los que tienen superioridad en el tratamiento, incluso a veces un poquito sobre la vigabatrina que es a largo plazo porque tiene su mejor respuesta en los pacientes que son portadores de esclerosis tuberosa. Cualquier otro medicamento que uno use para el tratamiento del espasmo infantil no tiene más de un 10% de posibilidades de respuesta”.

“Esto es muy importante porque si no hay un tratamiento efectivo en los pacientes, o si no logramos el control de los espasmos, esto trae consigo un rechazo importante en las conductas de los niños más allá de los cuatro años, tanto desde el punto de vista de discapacidad cognitiva u otras secuelas”, destaca la especialista.

Prednisolona no está en Chile

Si bien la Prednisolona es uno de los fármacos que mejor responde al tratamiento de los espasmos infantiles, el problema actualmente es que el Ministerio de Salud tiene aprobado un protocolo diagnóstico de tratamiento sobre los espasmos infantiles donde se recomienda el uso de ACTH. A juicio de los especialistas de SOPNIA, la ACTH es un muy buen fármaco, pero tiene varios problemas. “Muchas veces necesitamos hospitalizar al paciente por su seguridad; segundo, el costo es alto y, tercero, la disponibilidad porque este último tiempo ha habido dificultades en la continuidad del tratamiento por problemas de abastecimiento”.

Por todos estos motivos se solicitó al Minsal incorporar la Prednisolona al protocolo de tratamiento en Chile. “La Prednisolona es un medicamento costo efectivo, es mucho más barato que la ACTH, pero el problema es que no hay ningún laboratorio que se haya interesado en traerla a Chile y por eso se solicitó la posibilidad al Ministerio de Salud, que a través de CENABAST, pudiera proporcionar el medicamento mediante el artículo 70, porque CENABAST debe importar, adquirir, almacenar, destruir y transportar los medicamentos médicos que sean necesarios para cumplimiento de sus funciones y facultades en cuanto al tratamiento de los niños”, explica Francesca Solari.

Por otra parte, de ser aceptada la solicitud, además de la disponibilidad de medicamentos, tendría otros beneficios como un menor costo en el tratamiento. Hoy el tratamiento con ACTH cuesta aproximadamente 450 mil pesos versus los aproximadamente 30 mil que costaría la Prednisolona, en sus valores de referencia.

“Al proporcionar este medicamento a los niños con IESS, el Ministerio de Salud reducirá el costo de los fármacos, de las hospitalizaciones y probablemente mejorará los resultados de los pacientes que padecen de espasmos infantiles”, puntualiza la presidenta del grupo Epilepsia de SOPNIA.

Carta ILAE: Día Internacional de la Epilepsia

El pasado 12 de febrero y como es costumbre desde 2015, se volvió a celebrar el Día Internacional contra la Epilepsia. En ese contexto, el doctor Mario A. Alonso Vanegas, presidente de la región Latinoamericana de la Liga Internacional contra la Epilepsia (ILAE), publicó una sentida carta que compartimos para llamar a la reflexión en torno a esta antigua condición.

La carta completa a continuación:

Ciudad de México, a 12 de febrero de 2024

Queridos pacientes y colegas, todos a quienes llamo amigos:
Nuevamente como cada año les invito a la reflexión, la generación de una memoria y experiencia colectiva este segundo lunes de febrero, en que desde 2015 conmemoramos el Dia Internacional de la Epilepsia como una plataforma para compartir conocimiento, experiencias e historias personales y comunitarias de la epilepsia.

A pesar de ser la epilepsia una de las condiciones médicas más antiguas y reconocidas, persisten el miedo, el estigma y la errónea concepción de la epilepsia contribuyendo al grave problema de salud pública creado por esta condición biopsicosocial que es mucho más que la recurrencia de crisis. Si bien reconozco que aún no hemos logrado lo suficiente como profesionales y nuestros esfuerzos por contribuir a la educación, conocimiento público y especializado, diagnóstico, manejo y seguimiento de la epilepsia continúan siendo fragmentados y/o guiados por intereses dudosos, en los últimos años se ha tenido un gran avance con la aprobación unánime por los 194 estados miembros de la Asamblea de la Oganización Mundial de la Salud del plan global de acción intersectorial sobre la epilepsia y otros trastornos neurológicos (IGAP por sus siglas en inglés) en mayo de 2022.

Aunque existen en este plan de acción de 10 años puntos de partida, rutas de acción y objetivos específicos basados en extensas colaboraciones, sabemos que existen, especialmente en las regiones con menos recursos, numerosos obstáculos y barreras que debemos vencer para realmente obtener el beneficio colectivo para todas las personas con epilepsia.

Considero que uno de los eslabones en este trabajo de vencer obstáculos es precisamente continuar con la difusión del conocimiento sobre el impacto biopsicosocial de la epilepsia multiplicando esfuerzos tanto en el nivel profesional como para el público en general. Me parece importante destacar que en todo el orbe se llevaron o están llevando a cabo numerosas acciones para conmemorar este día y aumentar la visibilidad de la epilepsia, incluidos en la región latinoamericana un maratón en el Ecuador, sesión de baile de zumba por la epilepsia en Buenos Aires, encuentro anual para personas con epilepsia y sus familias en Chile, primer simposio de Epilepsia Pediátrica en Colombia, actividades del “Comité Peruano de Prevención y Tratamiento de la Epilepsia” durante la semana que culminarán con una plática sobre los aspectos sociales de la Epilepsia, entre otros.

Aunque en lo particular como parte de la generación Baby Boomers reconozco que mis habilidades para el manejo de las redes sociales son limitadas cada día me sorprende el impacto que podemos tener individualmente en la difusión de un mensaje desencadenando una cascada de voces. En el mismo sentido mis mensajes son a veces demasiado largos por lo que simplemente en corto, de inmediato, les invito hoy a contribuir de alguna manera: uniendo su voz, compartiendo algún mensaje, participando en alguna compaña, visitando algunos de los sitios web o simplemente compartiendo la voluntad de mejorar la vida de una persona con epilepsia para sumados los esfuerzos cumplir con nuestra meta última: que ninguna persona con epilepsia sufra discriminación por esta condición.

Con todo mi cariño y gratitud por atender este mensaje,

Acad. Dr. FAES Mario A Alonso Vanegas
Presidente Región Latinoamericana ILAE

¡Apareció nuestra revista!

¡El volumen 34, n° 3 correspondiente a la última versión de la revista del año 2023 ya está disponible para todos nuestros socios, socias y colaboradores!

Esta nueva versión viene con una editorial a cargo del Dr. Fernando Pinto Laso, titulada «45 años transitando por la Neurología Infantil», una revisión de temas que incluye: «¿Cómo se está estudiando la co-ocurrencia entre trastorno del espectro autista y disforia de género en la población adolescente?», por Carolina Morales, Natalia Martín, Camila Asenjo, Mariam Ferrada y Alicia Figueroa, además de «Camuflaje social en niños, niñas y adolescentes con autismo», de las doctoras Clara Alvarado, Francisca Rosso y Marcela Ortega.

En cuanto las contribuciones, nuestro actual presidente, doctor Alfonso Correa, escribió un obituario para el doctor Carlos Almonte, el que destaca junto al tema «La “Estrategia Metafórica” y el “Cuento de Animales”: dos legados del Dr. Carlos Almonte», de las doctoras Katerina Sommer, Ana Marina Briceño y Marcela Abufhele,

Otros temas de la revista son «Consenso internacional sobre medidas de resultado de tratamientos de depresión y ansiedad en población infanto-juvenil: recomendaciones para su aplicación en Chile», de Vania Martínez, Karolin R. Krause y Rosario Valdebenito y la postulación del doctor Fernando Pinto Laso al Premio “Dr. Ricardo Olea Guldemont” 2023″, por las doctoras Mónica Troncoso, Ledia Troncoso A. y todo el equipo multidisciplinario del Servicio de Neuropsiquiatría Infantil del Hospital Clínico San Borja Arriarán.

Para descargar este nuevo número de la revista, pincha aquí.

.

¡Nuevo año, nueva vida, nuevo directorio!

Durante nuestro último Congreso tuvimos la elección de la nueva directiva de Sopnia para el periodo 2024-2025. En la ocasión, quedó encabezando nuestra sociedad el dr. Alfonso Correa. En la vicepresidencia resultó electa la dra. Carolina Heresi y como secretario general, el dr Mario Valdivia. Completando la directiva, se mantuvo en tesorería a psp. Gloria Valenzuela y pasó a ocupar la plaza de past president el dr. Félipe Méndez.

En cuanto los nuevos directores/as de nuestra sociedad, las dras. Adriana Gutiérrez, Valeria Rojas y Daniela Muñoz Chesta se sumaron junto al dr. Pablo Espoz, que inició un segundo período.

 

 

Video homenaje Doctor Carlos Almonte Vyhmeister

En nuestro último congreso anual, el presidente electro de nuestra sociedad, Alfonso Correa, realizó un homenaje al doctor Carlos Almonte Vyhmeister, premio Ricardo Olea 2005, maestro formador de generaciones de psiquiatras, neuropediatras, pediatras y psicólogos. Académico, socio fundador y entrañable de nuestra sociedad. Antes que termine el año 2023, recordamos su importancia para Sopnia y cómo pudimos agradecer a su familia por décadas de trabajo dedicado a los niños, niñas y adolescentes de nuestro país.

 

¡Feliz Navidad para tod@s!

[Columna] «Los niños y la guerra»

Los estudios demuestran que el ser testigos, aunque sea de una forma indirecta a través de los medios de comunicación de escenas de violencia, destrucción o muerte genera niveles de angustia y sufrimiento en niños, niñas y adolescentes. Los mismos estudios describen que los niños entre ocho y doce años distinguen plenamente la realidad de la ficción en las series de televisión y, por lo tanto, entienden que lo que ven en noticias y en reportajes son cosas que están sucediendo, lo que les genera angustia, miedos y tensión. De hecho, uno de los factores necesarios para el surgimiento del trastorno de estrés postraumático es el ser testigo, aunque sea de un modo indirecto, a través de los medios de comunicación de noticias de daño y destrucción que afecten la vida y la seguridad de las personas, especialmente de otros niños.

Esto se hace aun más severo cuando la exposición es en redes sociales, donde las imágenes son sin censura y particularmente crudas y violentas, lo que genera un mayor impacto en los niños y adolescentes.

La exposición a este tipo de imágenes puede generar en los niños, niñas y jóvenes sensaciones de inseguridad, temor, síntomas ansiosos importantes y síntomas de angustia, particularmente en las niñas, y alteraciones conductuales en los varones. Por otra parte, observar esta destrucción en otros lugares genera esta suerte de sensación de inseguridad en el mundo, que surge no solamente ante la violencia, sino que también por el cambio climático o el riesgo de desastres.

Todos esos aspectos van produciendo en los jóvenes una sensación de poca confianza que pone en riesgo la seguridad básica necesaria para el desarrollo. Los niños y las niñas en su proceso de desarrollo requieren sentir seguridad, estabilidad y, por lo tanto, las vivencias de amenaza -aunque sucedan a miles de kilómetros-, las pueden experimentar como cercanas y reales, son peligrosas y deben ser abordadas en conjunto con los adultos.

Evidentemente, la guerra está sucediendo, es algo que pasa y, por lo tanto, no podemos ignorarla. Nadie plantea que no deba existir comunicación acerca de lo que sucede; lo que se pide es que la comunicación sea de un modo responsable y no sensacionalista. Uno esperaría que, así como la televisión no puede emitir programas con contenido sexual ante las 10 de la noche, que también hubiese una suerte de edición de las características de las noticias que se comunican.

Junto a esto, se espera que los niños consuman televisión en compañía de los padres y que lo que ven sea conversado y discutido. No, como muchas veces ocurre, delegar a la televisión la función de entretener, cuidar o educar a nuestros hijos. El ver televisión, particularmente las noticias, en compañía de nuestros hijos nos permitirá analizar, conversar, ver qué le pasa al niño con lo que ve, ayudarlo a aclarar dudas, romper mitos y re-segurizar. Esto no es ocultar la verdad, es generar una respuesta tranquila y segurizante en torno a lo que está pasando.

En los medios de comunicación y las redes sociales la inmediatez hace que las barreras tiendan a desaparecer y el riesgo está en que los niños viven con una sensación de cercanía o inminencia en relación a peligros que, en rigor, son lejanos geográficamente, incluso en otros continentes. Esta sensación de cercanía frente a sucesos distantes genera una inseguridad mayor a la que sería razonable.

Pero también el conocer la realidad ofrece una oportunidad de crecimiento y aprendizaje. El abordaje serio y responsable de estas informaciones permite hacerles entender que el sufrimiento, el dolor, pero también la felicidad, pueden existir en todos los lugares y que, por lo tanto, los niños que viven en Gaza o en Ucrania son niños y niñas también, más allá de las barreras de naciones o razas.

Se requiere un trabajo constante por parte de padres y madres, educadores, y otros adultos encargados de la crianza y formación; ayudar a generar el balance que permita desarrollar empatía, la comprensión, pero en un ambiente segurizante y tranquilizador. Evidentemente, existe el riesgo de que el niño, en el proceso de empatizar, pueda sentirse muy identificado y temer que esto le va a pasar a él, cuando afortunadamente, Chile es un país que no está en guerra. Por lo que hay que estar muy atentos a las señales de los niños y niñas para que la empatía no genere una sobre involucración.

Por otra parte, tenemos que enseñar a los niños la resolución pacífica de conflictos y, en ese sentido, la guerra no debe ser validada. Abanderizarse por uno u otro bando es una forma de validar la guerra, por lo que se debe intentar una aproximación hacia las personas, la humanidad, hacia los otros niños. Es muy necesario entender que el sufrimiento es igual para niños israelíes y palestinos; entender que no importa cuál sea tu denominación religiosa, cuál sea la nacionalidad a la que perteneces o grupo étnico, el sufrimiento existe por igual.

La invitación hoy es a ser respetuoso con las creencias de cada uno, no validar la guerra ni la agresión y a enseñar que existen otros mecanismos para resolver los conflictos. Hay que permitir a los niños hablar, escuchar cuáles son sus miedos, temores, pensamientos y después abordar en conjunto con el niño o la niña las emociones, más allá de quién tiene la razón o cuál es el bando correcto. De esta forma, no se trata de esconder la realidad, lo que resulta imposible en estos tiempos, sino ayudarles a procesarla, elaborarla, aportando siempre el entorno segurizante necesario para un sano desarrollo.

 

Mario Valdivia
Psiquiatra infantil
Director de SOPNIA

Cosam Pudahuel requiere Psiquiatra infanto juvenil

El Centro Comunitario de Salud Mental (COSAM) de Pudahuel, Centro, dependiente de la Corporación de desarrollo de Salud Mental (CODESAM) de la comuna, requiere horas de médico realizando especialidad de Psiquiatría Infanto-juvenil, para realizar entrevista de ingreso y controles del Programa Trastornos Hipercinéticos, Trastornos de Conducta, Depresión en menores de 15 años, TCA; TEA. Pago mensual a honorarios de $639.456 brutos por 6 hrs semanales.

Interesad@s escribir a [email protected]

¡Feliz día del Médico!

Cada tres de diciembre se busca reconocer la labor y esfuerzo de los médicos en la sociedad. Y si bien la fecha inicialmente llevaba por título el Día Panamericano del Médico, logró trascender y ahora es considerada una celebración de carácter global. A continuación, te contamos cómo surgió esta fecha y desde cuando se celebra cada 3 de diciembre.

¿DESDE CUÁNDO SE CELEBRA EL DÍA DEL MÉDICO?
Desde hace aproximadamente 70 años, los médicos de todo el mundo celebran su día gracias a que fue instaurado por parte de la Confederación Médica Panamericana el 3 de diciembre de 1953, en honor al natalicio del médico cubano Carlos Juan Finlay (1833-1915).

En el marco de un congreso médico mundial celebrado en Dallas, Texas (Estados Unidos), la Federación Médica Argentina, a través del Profesor Remo Bergoglio, propuso el 3 de diciembre para celebrar el Día del Médico como una forma de homenajear al profesional cubano, quien había sido responsable de descubrir al mosquito trasmisor de la fiebre amarilla.

En 1881, Carlos Juan Finlay, a sus 48 años, presentó en la Academia de Ciencias de la Habana un trabajo sobre la propagación de la fiebre amarilla causada por acción del mosquito Aedes Aegypti, denominado “El mosquito hipotéticamente considerado como agente transmisor de la fiebre amarilla”.

Casi veinte años después de su presentación, que en su momento fue considerada como controversial, la IV Comisión Americana para el estudio de la Fiebre Amarilla, se decidió a comprobar la veracidad de las conclusiones logradas por el médico cubano, concluyendo que, en efecto, su teoría era cierta y que el mosquito era el único responsable de la transmisión de la enfermedad.

Debido a la destacable labor de Carlos Juan Finlay en el campo de la medicina, se optó por homenajearlo a él y a todos los médicos cada 3 de diciembre.