fbobadil Site Admin
Registrado: 02 May 2006 Mensajes: 24 Ubicación: Santiago
|
Publicado: Lun Jun 08, 2015 2:52 am Título del mensaje: Uso medicinal de la marihuana |
|
|
Seor Director:
Nos informamos con preocupacin de autorizaciones para uso medicinal de la marihuana por parte de autoridades municipales, sin una postura explcita de autoridades de salud, quienes son las encargadas de velar por la seguridad en la administracin de productos fitosanitarios en seres humanos.
Ya es de pblico conocimiento que el proyecto de investigacin de uso de marihuana en pacientes con dolor en patologa oncolgica planteado en La Florida fue rechazado por el comit de tica respectivo, instancia que es obligatoria para cualquier investigacin biomdica, pese a lo cual se autoriz plantacin.
La comunidad cientfica, y en particular la Sociedad de Psiquiatra y Neurologa de la Infancia y Adolescencia (Sopnia), est muy alarmada porque la ciudadana ha relajado su percepcin de riesgo respecto del consumo de marihuana. Esta actitud, segn todas las publicaciones, eleva las cifras de consumo en adolescentes, lo que ya es un gran problema de salud pblica. Nuestras cifras nos ubican entre los pases con mayor consumo a nivel mundial, con efectos deletreos como una reduccin en el coeficiente intelectual y mayor desarrollo de psicosis.
Los mdicos tenemos esperanzas en el uso medicinal del cannabidiol (CBD), uno de los 450 componentes que tiene la marihuana, y con lo cual se estn desarrollando ensayos clnicos en diversos problemas de salud, como antiepilptico, analgsico, etctera. Debe aclararse que ningn ensayo clnico comparativo hasta ahora ha mostrado eficacia superior con derivados de marihuana cuando se les compara con lo utilizado en la actualidad. Vemos con inters la investigacin internacional donde hay casos en los que el cannabidiol (CBD) surge como una esperanza. Esto no debe ser confundido con el uso de extracto o aceite de planta total, donde van incorporados todos los componentes perjudiciales y adictivos conocidos.
Convocamos al Estado e instituciones de salud pblica a un dilogo que promueva bienestar y bioseguridad a los pacientes, compartir la evidencia cientfica, y respetar la convencin internacional de los derechos del nio, de "proveer un ambiente libre de drogas a nuestros nios y adolescentes".
Dra. Viviana Venegas
Presidenta
Dra. Keryma Acevedo
Grupo Estudio Epilepsia Refractaria
Sociedad de Psiquiatra y Neurologa de la Infancia y Adolescencia[img][/img] |
|